Alto valor gastronómico,
sano y respetuoso
con nuestro entorno natural.
Desde tiempos antiguos, en la pequeña población de Vila de Cruces (Pontevedra), se ha llevado a cabo con gran cuidado y esmero, la cría tradicional de pollos de corral.
Para garantizar la continuidad de esta tradición, hace casi treinta años se creó la Asociación de Criadores de Galos de Curral de Vila de Cruces encaminada a unir fuerzas como criadores de gallos de corral de tercera generación para mejorar en la crianza de los gallos de herencia única, para cultivar su alimento utilizando prácticas agrícolas regenerativas y desarrollar explotaciones alineadas con la sostenibilidad.
Vídeo presentación del Galo >>
Un producto excelente…
Logrado con rigurosas pautas de alimentación y crianza.
Los “Galos de Curral” de Vila de Cruces son criados sin castrar en libertad, hasta la edad de 9 a 12 meses. Se alimentan con productos de temporada y orgánicos, como grelos, tomates, cebada, soja, maíz y trigo.
Exenta de materias primas modificadas genéticamente, antibióticos o medicamentos. Su carne va desarrollando poco a poco grasa intramuscular para una carne más compacta, con menos grasa y de perfume característico.
Aviculturas artesanales en las que se crían muy pocos animales, ya que precisan parcelas de gran extensión, para conseguir un mejor desarrollo y evitar a la vez las características peleas de los animales. Toda esta crianza tradicional evita la grasa de un pollo industrial.
Producción
sostenible.
Al adquirir estos productos, se contribuye al desarrollo de un sistema de producción armonioso con la naturaleza y que acerca salud y bienestar.
- Gallos saludables de crecimiento lento criados sin castrar al aire libre en amplios pastos naturales y sin antibióticos
- Creación de suelos biodiversos y fértiles a través del pastoreo rotacional regenerativo
- Cohesión cultural con las costumbres del entorno y de sus habitantes, organizados alrededor de la actividad.
- Alimentación autóctona y aprovechamiento de las formas más naturales de sanidad y “farmacología” vegetal, gracias a los productos y procedimientos propios del campo.
Preparación artesanal.
El cocinado del gallo necesita mucho TIEMPO, necesario para conseguir varios resultados al paladar. Primeramente, para liberar parte de la grasa que se ha ido acumulando entre los diversos músculos durante los meses de crianza, y que es uno de los factores principales responsable de la primera sensación de un sabor especial que se siente al masticar.
Otro de los objetivos es hacer que el gallo resulte más tierno, sin dejar de ser turgente y no deshacerse durante la preparación. A estas sensaciones hay que añadir la de la jugosidad, que viene dada por lo que técnicamente se denomina, capacidad de retención de agua del músculo, elevada en este tipo de carne.
Galo de Curral
Guisado.
El “Galo de Curral” se puede preparar de diversas maneras. El tratamiento culinario más tradicional es el guisado, denominado muchas veces como “el pollo de la abuela” y que se prepara en todas las casas desde tiempos muy antiguos.
Se presenta envasado a vacío, en proporciones de una unidad entera (8-10 personas), refrigerado y fácil de preparar con tan sólo calentar en horno durante 20 min. (190º).
Tiene la posibilidad de adquirir una guarnicion de patata confitada a la mantequilla (1kg) o de pimientos asados (250g).
El envasado, aún sin ningún tipo de conservantes artificiales, permite una conservacíon refrigerada en su envase de más de 30 días, manteniendo toda su frescura y propiedades organolépticas.
Galo de Curral
Asado.
El “Galo de Curral” asado al horno de forma muy lenta (9 horas a baja temperatura) es una solución ideal para celebraciones. Se presenta envasado a vacío, en una pieza entera (para 8-10 personas), refrigerado y fácil de preparar, calentándolo en horno durante 40 min. (190º).
Tiene la posibilidad de adquirir una guarnicion de patata confitada a la mantequilla (1kg) o de pimientos asados (250g).
El envasado del producto, aún sin ningún tipo de conservantes artificiales, permite una conservacíon refrigerada en su envase de más de 30 días, manteniendo toda su frescura y propiedades organolépticas.
Bajo
Reserva.
* * * * *
Unidades limitadas
* * * * *